El Molino del Cubo es una construcción histórica situada a 2 km del núcleo urbano de Torredonjimeno
Historia
El 30 de noviembre de 1227 el rey Fernando III de Castilla conquista de la ciudad de Baeza, y un año más tarde, el 8 de diciembre de 1228, el rey castellano dona las tierras del territorio de Martos y su comarca a la Orden de Calatrava, que será quien construya el molino bien entrado el siglo XV, junto a un arroyo cercano a Torredonjimeno.
La historia del inmueble pasaría desapercibida hasta que en tiempos de la Guerra Civil Española
se reunieran bajo su amparo gentes de toda la ciudad para hacer
trueques de alimentos e incluso reuniones prohibidas, por lo que los
trabajadores del molino decidieron inventar la leyenda de que un duende
habitaba en la construcción.
Descripción
La forma con la que diseñaron la construcción era cúbica, de ahí su
nombre. No es, por lo tanto, una obra hidráulica semejante a los molinos
de cubo de origen islámico o medieval.
Aprovechaba la cascada de agua que caía del arroyo para hacer girar
la noria que se encontraba en la parte superior del molino. Actualmente
se encuentra bastante bien conservado, y quien entre en su interior (e
incluso llegue a subir a la segunda planta) podrá comprobarlo. Encima
del pórtico
de entrada hay una piedra con forma de lápida que posee una
inscripción, aunque debido a las mutilaciones del tiempo hace que sea a
día de hoy imposible de interpretar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario